Seguridad, empleo, Medio Ambiente y trabajo conformaron la agenda que desarrolló. Destacó que se implementarán a través de un Consejo Económico, Social y Ambiental.
El diputado provincial y precandidato a intendente Guillermo Escudero presentó la propuesta de gestión a través de la creación de un «Consejo Económico, Social y Ambiental» desde donde abordará fundamentalmente las políticas de seguridad, empleo y medio ambiente.
La creación del Consejo tiene como objetivo convocar a todos los sectores para trabajar en la conformación de las políticas públicas: “es muy importante la participación de todos los sectores del desarrollo productivo, social y económico de la ciudad”, explicó el diputado.
Propuestas
“Creación de empleo en el sector más golpeado que en este momento son los jóvenes. Teniendo en cuenta la terminalidad educativa; la capacitación y la incorporación de la enseñanza de oficios, no solo los tradicionales sino también los que tienen que ver con la coyuntura tecnológica y por último, el entrenamiento laboral” señaló.
Con respecto a la seguridad consideró la celeridad para presentar en esta semana el pedido de modificación de la ley 13.482, ya que la última modificación fue en el año 2009.
“Una de las modificaciones se basa en el art. 56 dónde vamos a solicitar que la implementación de la policía comunal no quede limitada a los municipios con más de 70 mil habitantes sino para todos los municipios de la provincia; por otro lado solicitar que la decisiones con respecto a la elección de autoridades policiales se realice en el Concejo Deliberante con el respectivo seguimiento del desempeño», señaló Escudero.
Por último, en el marco de propuestas se dialogó acerca de cómo abordar los problemas ambientales, con la participación y el aporte de organizaciones especializadas.
“Una de las emergencias es reactivar la ordenanza Basura Cero.Hay menos consumo pero más basura, debido a que el gobierno actual monopolizó la recolección, en detrimento de la clasificación de residuos y el hábito de separación en origen que los platenses habían adquirido. Esto se traduce cuando los camiones compactadores recolectan ambas bolsas», manifestó.
Los problemas ambientales son abarcativas, es por eso que el consejo tiene en cuenta la producción alimentaria platense desde el cordón florifrutihortícola que es el más grande de la provincia y las energías renovables.
«Es necesaria la participación y la articulación con los sectores productivos para abordar la toxicidad de los alimentos, el uso indiscriminado de pesticidas y fertilizantes», aseguró Escudero.
