Curiosidades Nación

El Gobierno buscará aumentar el salario mínimo después de las PASO.

La Casa Rosada negociará con empresarios y gremios un incremento de entre un 26% y 30%. En la actualidad, el piso de ingresos es de $12.500.

La CGT pide aumentar el salario mínimo y rechaza la reforma laboral Triaca subió el salario mínimo por debajo de la inflación y en 4 cuotas.

El Gobierno analiza convocar a un nuevo Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil después de las PASO del 11 de agosto con el fin de aprobar un aumento del sueldo mínimo y de la prestación por desempleo.

En la actualidad, el ingreso mínimo que recibe un trabajador en blanco es de $12.500 y la Casa Rosada buscará negociar una actualización de ese monto con los sindicatos y los empresarios. El incremento rondaría entre el 26% y 30%, según trascendió.

Queremos que se convoque al Consejo del Salario. Cuando se discutió en agosto el Salario Mínimo Vital y Móvil que está vigente, se habló de un 25% a junio 2019, y fue devorado completamente por la inflación. En los precios de la canasta de alimentos es aún peor.

Se calcula que el salario mínimo incide en forma directa sobre alrededor de 500 mil trabajadores registrados «fuera de convenio» y sobre un amplio número de trabajadores no registrados.

Se tratará de la primera reunión del Consejo salarial que será conducida por el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, ya que en 2018 el titular de la cartera de Trabajo era Jorge Triaca.

El cuerpo está compuesto por 16 representantes de los empresarios (como por ejemplo UIA, CAC, rurales, entre otros) y 16 de los trabajadores (CGT y en menor medida la CTA).

La aceleración inflacionaria provocó que el salario mínimo cubra cada vez una porción menor de la canasta básica. En junio la inflación fue del 2,7%, mientras acumulan 22,4% en el primer semestre y 55,8% en los últimos 12 meses, según el INDEC.

Una familia tipo necesitó en junio $12.409 para adquirir la canasta básica de alimentos y no caer en la indigencia. Se trata de un aumento de 58,3% respecto de igual mes de 2018.

Si se incluyen a los servicios y bienes no alimentarios (canasta básica total) esa misma familia necesitó $31.148 para no ser pobre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *