Interés General

El cannabis llega a La Rural: se viene la primera expo sobre usos, salud y tecnología de una industria que crece.

La Expo Cannabis Argentina se llevará a cabo del 4 al 6 de octubre en Palermo. Habrá espacios informativos, talleres y jornadas con lo último en investigación y cultivo

La industria del cannabis crece de forma exponencial en todo el planeta, especialmente en los países donde sus diversos usos volvieron a ser legales tras casi un siglo de prohibición y demonización. En Canadá, por caso, donde el consumo medicinal y «recreativo» está permitido desde 2018, los analistas estiman que ambos mercados van a generar para 2022 un movimiento superior a los 5 mil millones de dólares. En Estados Unidos, donde ya 10 estados legalizaron el consumo adulto, el panorama es todavía más impresionante: calculan que la economía cannábica moverá USD 15,4 mil millones en los próximos tres años.

Argentina no es ajena a los nuevos movimientos globales alrededor de la planta de marihuana. En ese contexto, la mítica Rural de Palermo será la sede de la primera exposición sobre esta industria en el país.

Pensada por sus organizadores como «un espacio de encuentro entre interesados en todo lo que el cannabis tiene para dar, con algunos de los mejores profesionales, empresas, científicos y líderes de la cultura cannábica nacional y mundial», la Expo Cannabis Argentina estará activa entre el 4 y el 6 de octubre.

Durante tres días, se mostrará en La Rural lo último en investigación científica, los progresos en uso terapéutico y todas las oportunidades de la cada vez más sorprendente industria cannábica. Habrá talleres de cultivo y de fabricación de aceite tanto para quienes desean dar sus primeros pasos como para las personas que quieren seguir desarrollando su relación con la planta de una forma segura y responsable.

Durante la Expo –para los menores de 10 años que vayan con sus padres la entrada será gratis– habrá stands, talleres, conferencias, muestras de arte y puntos de encuentro con ONGs, entre ellas Mamá Cultiva. «Está pensada para toda la familia, y nuestro eslogan es ‘Vení a ser parte de la historia’ porque la expo será una antes y un después en la forma en que la sociedad argentina se relaciona con el cannabis», comentó a Infobae Sebastián Basalo, director de la revista de cultura cannábica THC y uno de los organizadores del evento.

Además de conocer los avances tecnológicos, los mejores insumos para el cultivo o conocer las primeras empresas internacionales que buscan comercializar productos y aceites medicinales en el país, la exposición cannábica ofrecerá charlas sobre diversas temáticas a lo largo de los tres días.

La expo se centrará en las potencialidades de la planta, tanto las económicas como las que tienen efecto sobre el cuerpo humano de diversas formas: en salud, cosmética, nutrición, en el rubro textil e incluso automotor.

«En Estados Unidos, la industria del cannabis generó el año pasado 300.000 puestos de trabajo registrados y en la Argentina ya se crearon más de 200 locales especializados, generando trabajo y tributando impuestos», explicó el organizador.

«Todos los que usan cannabis sea para curar dolor de rodilla o reírse un rato después del trabajo, lo que están buscando es sentirse bien, y eso es un componente fundamental de la salud», consideró Basalo, al explicar que el cannabis tiene una funcionalidad integral en el organismo.

Durante esos tres días de octubre, la Expo Cannabis se convertirá en «un espacio para hablar del cultivo de la planta, algo que hacen millones de personas en todo el mundo, incluyendo la Argentina». Según cuentan sus organizadores, que viajaron durante tres años por todas las muestras que se organizan en el mundo para conocer diferentes experiencias y aplicarlas en Buenos Aires, «Expo Cannabis celebra esa práctica tan noble y busca proveer la información para hacerlo de una forma segura y responsable».

«El principal objetivo de la feria es informar, debatir y acercarle a la sociedad los enormes beneficios del cannabis en cuanto a mejorar la calidad de vida de las personas», aclaró Basalo.

Argentina es parte de la contradicción con la que convive gran parte del planeta en relación a una planta cuyos usos son milenarios y que hasta principios del siglo XX no estaba prohibida. En el país existe una ley de uso medicinal que no está resolviendo los problemas y la demanda de los ciudadanos, pero a la vez las condiciones están dadas para generar espacios de información y difusión como la expo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *