En el último tiempo tanto el precandidato a gobernador por el Frente de Todos, Axel Kicillof como la actual gobernadora, María Eugenia Vidal tienen presencia constante en los medios.
Ambos expresan sus propuestas para la provincia pero también se critican mutuamente, ignorando completamente a otros precandidatos.
El domingo, la gobernadora fue entrevistada por Luis Majul en su programa La Cornisa y criticó fuertemente al kirchnerismo, en particular a la gestión de Scioli pero también apuntó hacia el precandidado a gobernador por el Frente de Todos.
En este sentido, Vidal habló particularmente del tema del narcotráfico: “No le pongo nombre y apellido, pero hubo un sistema que gobernó la provincia durante 28 años y crecían las ‘cocinas’, el paco, el consumo de drogas. O no supieron, o no quisieron o no pudieron enfrentarlo».
«Hubo un sistema, que hoy integra la lista del Frente de Todos que durante 28 años esa pelea no la dio, y nosotros la seguimos dando todos los días», expresó la gobernadora.
Asimismo, la mandataria de la provincia de Buenos Aires explicó: «A Kicillof no lo escuché expresarse en relación a este tema, no sé cuál es su propuesta. Pero nuestra propuesta está clara desde los hechos: 70 por ciento más de paco decomisado, que representa medio millón de dosis que no llegaron a nuestros hijos, a los chicos que están más expuestos».
Ante las acusaciones de «no conocer» la Provincia que hizo Kicillof, Vidal respondió: «No desconozco la realidad de la Provincia porque la camino todos los días. Fui a lugares en los que hacía más de 20 años que no iba un gobernador. Cada pueblo sabe cuántas veces fui».
Por su parte, el precandidato del Frente de Todos fue entrevistado por Fontevecchia y habló sobre los prejuicios ideológicos que hay sobre él: «Odio los dogmatismos, me considero un pragmático» y se refirió a la gobernadora: “Nadie sabe la ideología de la gobernadora Vidal. No se trata de tirarse libros por la cabeza”.
“Va a haber que reconstruir primero todo lo que se ha roto. En la provincia de Buenos Aires fundieron, quebraron y cerraron 5 mil pymes aproximadamente. Se necesitarán políticas de emergencia. Hay que tomar medidas diferentes de las del manual de 2003”, manifestó Kicillof.
