Curiosidades La Región

La UNLP manifestó su rechazo a la creación del Servicio Cívico Voluntario.

A través de su Consejo Social, la casa de altos estudios manifestó su preocupación por delegar en las fuerzas militarizadas la formación de los jóvenes de 16 a 20 años.

Aunque desde el Gobierno explicaron que se trata de una herramienta para brindar oportunidades de formación, la resolución del Ministerio de Seguridad generó cientos de críticas a tan solo un día de ser publicada en el Boletín Oficial.

La Comisión de Niñez, Adolescencia y Juventud del Consejo Social de la UNLP emitió un comunicado para manifestar su rechazo a la creación del Servicio Cívico Voluntario, el cual estará a cargo de la Gendarmería Nacional y será para jóvenes de 16 a 20 años. La iniciativa, que despertó críticas de diferentes sectores, fue impulsada mediante la resolución 598/20190 del Ministerio de Seguridad de la Nación y fue publicada en el Boletín Oficial este lunes 16 de julio.

La Comisión de Niñez, Adolescencia y Juventud rechaza la creación del Servicio Cívico Voluntario.

“Esta resolución, que estipula que la Gendarmería Nacional llevara adelante políticas de promoción y protección de adolescentes y jóvenes, desconoce los marcos normativos internacionales y nacionales que estaban cuáles y cómo deben ser las políticas de Promoción y Protección Integral de Derechos de niños, niñas y adolescentes”, reza el escrito que fue publicado en las redes sociales del Consejo Social de la UNLP.

En ese sentido, los integrantes de la Comisión de niñez explicaron que la resolución ministerial, la cartera se arroga una competencia que no le corresponde. “Entendemos que no se educa para la democracia delegando en fuerzas militarizadas la formación de los jóvenes, sino poniendo en actos políticos sociales que atiendan la creciente vulneración de derechos que vienen sufriendo en los últimos años, los niños, las niñas y jóvenes de nuestro país, y fortaleciendo las escuelas y colegios del sistema educativo, en un clima de convivencia, y con trabajadoras y trabajadores formados y bien remunerados para dicha tarea”, remarcaron.

La creación de este Servicio Cívico Voluntario generó todo tipo de críticas. De acuerdo a la resolución, se trata de una herramienta “para brindar oportunidades de formación a los jóvenes a través de los valores democráticos y republicanos”. Sin embargo, los organismos de derechos humanos y la mayoría de las universidades del país, como la UNLP, manifestaron su descontento con esta medida, porque entienden que es otro ataque para desprestigiar a la educación pública.

“Repudiamos la decisión de delegar a cualquier fuerza de seguridad, la práctica educativa destinada a adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social, y sostenemos que la Gendarmería Nacional no es una institución preparada ni proyectada para llevar adelante tareas que competen a las instituciones del sistema educativo”, argumentaron en el comunicado.

Para finalizar, expresaron su preocupación por la violencia institucional que están sufriendo los jóvenes y adolescentes de los sectores más vulnerables de la sociedad.

El Consejo Social de la UNLP es un espacio que reúne a todos los actores de la región para analizar las principales socio económicas, políticas, culturales, y ambientales, y discutir conjuntamente posibles estrategias de abordaje mediante políticas locales y nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *